jueves, 16 de febrero de 2012

WEBQUEST


¿QUÉ ES?

La Webquest es una estrategia de aprendizaje de estructura constructivista dónde el alumnado investiga y utiliza los recursos adquiridos a través de Internet. Se trata de una actividad didáctica atractiva orientada a la investigación que pretende que el alumnado se centre en el uso de la información encontrada más que en su búsqueda. Por todo ello, es el propio alumnado quien construye su conocimiento para llevar a cabo la actividad, creando un aprendizaje cooperativo.


¿QUIÉN LA CREO?

La Webquest fue creada por Bernie Dodge y desarrollada por Tom March en el año 1995 en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces, se ha considerado una de las principales técnicas de integración de Internet en la escuela.

COMPONENTES

La Webquest se compone de 6 partes:

Introducción
Facilita al alumnado la información y orientación necesaria sobre el tema que se pretende trabajar. La actividad debe ser atractiva y divertida para captar  el interés y motivación de los niños/as. Los temas a tratar deben ser atractivos e interesantes ya que los niños/as aprenden a través de esta herramienta.

Tarea
Mediante la WebQuest se pueden realizar diversas tareas como una presentación multimedia, una exposición verbal, crear una página web, ver videos… con el fin de que los/as estudiantes sean los/as que lleven a cabo este proceso.
Esta metodología se puede utilizar en distintas clases y a lo largo de todos
los años escolares.
Las actividades que se plantean dentro de la Webwest pueden ir modificándose a medida que se van despertando nuevos intereses en los niños/as. De esta manera, se consigue profundizar los temas que se tratan.
Siendo ésta la parte más importante de una WebQuest, Dodge (1999) propone la taxonomía de tareas en la que engloba los doce tipos de tareas más comunes: Tareas de repetición, de compilación, de misterio, periodísticas, de diseño, de construcción de consenso, de persuasión, de auto reconocimiento, de producción creativa, analíticas, de juicio, científicas.

Proceso
Se indican los pasos que el alumnado debe seguir para llevar a cabo la Tarea. En este apartado, se observan las estrategias que ayudan a dividir las Tareas en Subtareas y cada alumno/a tendrá un papel asignado a representar.

Recursos
El profesorado previamente debe buscar los sitios Web adecuados que el estudiante utilizará posteriormente para realizar la tarea.
También es conveniente que el docente aporte mapas conceptuales o diagramas que sirvan de apoyo para conducir a la realización de la tarea.

Evaluación
Los criterios evaluativos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación. Es importante involucrar también al alumnado en el proceso de evaluacíon.

Conclusión
El alumnado reflexiona acerca de la experiencia que le ha aportado la WebQuest y el profesorado, hace partícipe a los alumnos/as a que sugieran diferentes formas de realizar las actividades con el fin de mejorarlas.



  
BIBLIOGRAFÍA


http://vence.obolog.com/componentes-webquest-12834

No hay comentarios:

Publicar un comentario